Hay varias palabras que utilizamos para cualificar un diagnóstico de sífilis. A continuación, las explico aquí. Cuando todavía no existían antibióticos, había miles de manifestaciones de sífilis, pero ya no las vemos porque es bastante fácil trata la sífilis con la penicilina más antigua.

Sífilis latente:

Latente quiere decir que no hay síntomas, que la tienes pero sin saberlo.

Más de la mitad de las infecciones que veo, no hay síntomas, simplemente la persona da positivo en análisis.

Solemos repartir la sífilis latente en dos grupos…..

  1. Sífilis latente precoz

Quiere decir, que en el último año, el paciente daba negativo en pruebas de sífilis y ahora da positivo. El tratamiento con antibióticos es breve.

2. Sífilis latente tardía

Quiere decir el contrario – que no sabemos cuando el paciente se infectó porque no disponemos de análisis de sífilis del último año. Puede que fuese más de un año, y entonces requiere un curso de antibiótico más prolongado como precaución. Pero claro, a lo mejor se infectó hace muy poco, pero dado que no podemos demostrarlo, tenemos que ser cautelosos.

Los otros pacientes entonces tendrán síntomas. Les clasificamos según el tiempo que llevan infectados, según esos síntomas, me explico…..

Sífilis primaria:

El paciente tiene una sola llaga (úlcera). Representa el primer punto de entrada en el cuerpo y se encuentra en la parte del cuerpo expuesto en el sexo (en la boca en sexo oral, en los genitales etc). No suele doler, a veces hay reacción “local” con ganglios hinchados (que tampoco duelen) y la bacteria no se ha extendido más allá de esta zona local. La sífilis primaria requiere tratamiento, porque si no, pasa a la siguiente fase. Es relativamente fácil de tratar.

Sífilis secundaria:

Al final la sífilis pasará de la zona original infectada y produce una infección general por todo el cuerpo. Si hay síntomas de esta extensión, la llamamos sífilis secundaria.

Puede haber muchos síntomas por tener la infección en todas partes del cuerpo – fiebre, malestar, erupciones en la piel o en las manos/pies, alopecia (se cae el pelo), múltiples ganglios hinchados.

Pero no es especialmente difícil de tratar, con los antibióticos normales suele haber completa curación.

En, general las otras manifestaciones de sífilis no son comunes. Existen fases cuando la sífilis ha penetrado el cerebro (la neurosífilis) y también cuando hay daño permanente a los órganos (la sífilis terciaria) pero cuadros que apenas vemos, dado que hay plenitud de antibióticos en nuestro arsenal contra esta bacteria.

Si tienes dudas sobre este asunto siempre puedes escribirme para consejos.